Entradas

Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres

Imagen
  Tiempos extraños y desoladores estos que andamos transitando. De pronto, todas nuestras conquistas, nuestros derechos, están en tela de juicio. De pronto todo lo obvio se vuelve discutible.  Hace muy pocos días, en la asamblea de la ONU, Argentina fue el único país que votó contra una resolución para la erradicación de la violencia de género. El único país. Qué vergüenza y qué dolor.   Y en este difícil contexto se conmemoró ayer, una vez más, el día internacional contra la violencia hacia las mujeres.   Así que ahí vamos nuevamente.   Los cuestionamientos: ¿Por qué hablamos de violencia hacia las mujeres y no decimos nada de la violencia que sufren los hombres? ¿Por qué no nos referimos a la violencia más allá del género? Estos son algunos de los cuestionamientos que la gente de bien nos hace a nosotras, las feministas, Orcas empoderadas.  Por supuesto, es verdad, violencia hay en todas partes, la violencia la sufrimos todos, el mundo está...

El arte del territorio

Imagen
En estos días, una vez más, en San Martín volvimos a disfrutar de la feria del libro municipal. Puestos de autores, de editoriales, charlas, música en vivo. Una fiesta en medio de la tempestad.  Y fue en ese marco que volví a ver y a escuchar al escritor, dramaturgo y amigo del barrio, Mauricio Kartún. En esta ocasión, habló especialmente sobre lo que llamó "poética del territorio", ese arte que surge de y con los elementos propios del espacio que habitamos.  A modo de ejemplo nos contó de ciertos orfebres que crean la cerámica ancestral de los pueblos originarios y para ello utilizan mucho más que técnicas: se valen de la misma materia prima que se sedimenta en el río, la  estacionan del mismo modo y la trabajan de igual manera. Hacen todo ese proceso extenso y cuidadoso en lugar de comprarla en cualquier comercio especializado.  No se trata de una simple acción metafórica, nos aclara Kartún, sino de una acción concreta.  Se trabaja con el barro del territorio....

Al Gran Genio Argentino, salud!

Imagen
Hace 35 años, tanto tiempo pasó, tenía 19 y estaba en segundo año de periodismo. Teníamos que hacer una actividad que consistía en establecer una suerte de oposición entre dos personajes de la historia. Por aquella época yo tenía la cabeza llena de música y se me ocurrió hacer un contraste entre Charly García  y la dictadura militar. El análisis comenzaba con aquella estrofa: "Yo que nací con Videla  Yo que crecí sin poder, Yo que luché por la libertad  pero nunca la pude tener". Estaba orgullosa de mi trabajo, pero cuando recibí la devolución mi entusiasmo se derrumbó. "¿Estás segura de que Charly quiso decir algo con esa frase?" preguntaba mi profesor, aunque creo que ya tenía su propia respuesta. De todas formas yo sabía, o creía saber, lo que quiso decir Charly, pero era una intuición, una emoción. Algo intangible. Charly no era nostalgia en esos años, era tiempo presente.  Tenía algo así como once años y apenitas me asomaba a la adolescencia cuando empecé a esc...

Algunos pensamientos después del día de la madre.

Imagen
  Escribo esto sentada en la cabecera de la mesa del comedor. Hace poco me di cuenta que cuando estoy sola elijo este lugar. Frente a la tele o a la ventana. Pero resulta que cuando la familia está reunida me siento a uno de los lados, siempre en el mismo. Cuando estamos en familia Juan y su papá eligen sus lugares. Negocian, pelean, se trampean, se hacen chistes. Pero yo no. Yo nunca me incluí en esa disputa. Me quedo con el lateral, al costado de la tele. Es que no me parece importante el lugar dónde me siento a comer. Pero ahora estoy desayunando y me doy cuenta que siempre, cuando estoy sola, elijo la cabecera que ellos disputan. Entonces pienso en mis viejos. En mi casa la tele nunca estaba en el lugar donde se comía, pero mi viejo siempre se aseguraba el lugar desde el cual la tele podía verse al menos de lejos. Mi vieja también elegía siempre los laterales. La cabecera era de mi papá. Los laterales, la comida que quedaba, el lugar menos deseado, siempre. Me río porque me vie...

Que vivan los estudiantes

Imagen
Advertencia: este posteo comienza en tono sombrío como ocurre últimamente cuando tenemos que hablar de la realidad. Pero creo que vale la pena llegar al final. Y si querés dejame tu opinión.  _______________________________ Otra vez. Y otra y otra. Y otra más. Cada día arrojan su basura. Un repertorio de necedades y horrores que combinados son insoportables. Cada día y por tres años más. Reivindican la dictadura, la violencia, la pérdida de derechos, la privatización de la educación. Construyen un relato propio de todo lo acontecido, tergiversan, ocultan, falsean datos.  Utilizan las redes y a sus comunicadores lacayos que no preguntan ni cuestionan. No es sólo el daño que producen sino también el daño que construyen a través de las palabras.  No subestimemos. No son sólo palabras. Sus discursos buscan normalizar el saqueo, la destrucción. La palabra asienta, fija, produce raíces de sentido común. ______________________ Peleamos entonces en dos terrenos.  Uno es el m...

La lógica del traidor

Imagen
Hace algún tiempo publiqué un posteo en el que proponía "hablar de economía". Decía, en ese texto, que aunque no fuese economista, cada día me enfrentaba a la realidad de administrar la economía de mi hogar, nada más y nada menos.  Ahora vuelvo a pensar en esa idea.  __________________ Hace muchos años que administro números imposibles. Saco de un lado para poner en otro, priorizo, selecciono, invierto y por supuesto, recorto.  Eso es lo más difícil, pero no queda otra. ____________________ Recortar.  Cerrar, suspender, desmantelar. Esas palabras que tanto le gusta usar a este gobierno.  Esas palabras que repiten como loros sus seguidores. No hay plata, dicen. Hay que recortar. Ustedes no entienden, nos explican. No es verdad que el gobierno esté en contra de las universidades, es que no hay plata. No es cierto que el gobierno quiera cerrar un hospital, es que no hay plata. No se trata de que el gobierno desprecie a los jubilados, es que no hay plata. No-hay-pla...

Sobre el atentado del 7 de octubre

 1) Palestina está siendo aniquilada y ver a los niños sufriendo es la demostración de que el mundo está gobernado por gente de m1erda. Lo pongo primero porque es lo más dramático y grave que veo en estos tiempos. 2) Hace algunos meses, en el aniversario del atentado a la Amia, el presidente de la Amia cuestionó a algunas organizaciones feministas y de derechos humanos que se callaron después del atentado del 7 de octubre. La derecha judía crea un discurso en el que hay un "nosotros" que ciertamente no me incluye ni a mí ni a muchos otros judíos. 3) Cuando el presidente de la Amia cuestiona a los feminismos y a las organizaciones de derechos humanos por no repudiar las violaciones a mujeres y niños Israelíes y cuestiona la supuesta " letra chica que excluye a los judíos" debería extender la misma lógica para pensar en los cuerpos de las mujeres y de los niños Palestinos. Pero su reclamo no llega hasta ahí. El suyo también es un reclamo selectivo. 4) Más allá de lo...