Entradas

E

Imagen
 

No puede ser

Imagen
Hace semanas que no escribo. No sé por dónde empezar, qué punta elegir. Escribir sobre la plata que no alcanza, sobre las violencias mediáticas, sobre la represión. ¿Sobre qué? Estoy paralizada. Me dejaron sin palabras, justamente a mí que nunca puedo parar de hablar.  Me dejaron sin palabras y es un dolor inmenso que cargo hace semanas porque escribir, contar, me sana, y sé que muchas veces ayuda a sanar a otros. Pero las palabras se escapan. ¿Cómo empezar a nombrar tantas violencias? _____________ _ Cada vez que me entero de algo nuevo pienso "no puede ser"_ me decía una persona conocida. No puede ser. Creo que es una de las frases que más escuché en este último tiempo. No puede ser. Indignación.  Generalmente esta frase se dice en el contexto de algo que sabemos que está sucediendo pero que nos resulta tan sorprendente que inmediatamente verbalizamos la negación de la propia realidad.  No puede ser.  No es posible. No lo puedo creer. Hay algo tan siniestro, temibl...

En memoria de las víctimas

Imagen
Hoy se conmemora una vez más el día internacional por las víctimas del Holocausto.  Cuando hablamos de crímenes de lesa humanidad, queremos decir que son crímenes que nos lesionan, nos laceran, nos lastiman a todos. Nos lastima la muerte, la tortura, el horror de unos hacia otros, eso si pudiéramos pensarnos como un inmenso colectivo alrededor del mundo. Sin diferencias, todos merecemos una vida digna bajo este cielo. Entonces no es posible empatizar con las víctimas de un genocidio y despreciar a las de otro. No es posible.  Si te conmueven unos pero podés permanecer insensible ante el dolor de los otros, entonces, hermanos y hermanas, entonces, todos lo que decís sentir es una gran mentira. Cáscaras.  __________ No existen pueblos de primera categoría y pueblos de segunda o tercera.  Si pertenecés a alguna comunidad que es minoría lo sabés. Desde chico. Tus padres te lo advierten. Te pueden decir esto o lo otro. No les hagás caso. Como si fuera fácil no hacer caso....

Un tiempo verde

Imagen
Todo lo que escribo últimamente es resultado del dolor y de la angustia. Hace semanas que quiero escribir sobre otros temas. Otros. Escribir sobre temas que no sean necesarios ni urgentes, porque, después de todo, como dice el poeta: " necesario" es que esto cambie  de una buena vez, y parece que para eso falta un tiempo largo. Hace días, decía, que doy vueltas pensando en historias pequeñitas, historias remolonas, fugaces. Quisiera escribir, por ejemplo, sobre una planta que creció desafiando al olvido. Nada más y nada menos. _________________ Patio chiquito plagado de macetas y macetitas. Observación.  El momento mágico del brote. El botoncito verde que crece en el tronco áspero cuando nadie lo espera. El rosal de flores amarillas y anaranjadas fue el regalo de un día de la madre, hace más de cinco años. Desde entonces florece cada primavera, aunque le cueste. Unos hongos lo invaden cada tanto tiempo y tengo que pulverizar sus ramas con jabón potásico. Pero los hongos vuelv...

Sueño de Orcos

Imagen
Después de escuchar los últimos anuncios, el Orco apaga la tele y se va a acostar, pero la angustia no lo deja dormir. Da vueltas para un lado y para el otro. Los fantasmas andan rondando por ahí. ¿A qué le teme un Orco?  El Orco le teme a Los Ciudadanos de Bien, monstruos de saco y corbata que con una prolijidad impoluta golpean las puertas de todos los sueños posibles.  Ahí están, así que el Orco no puede dormir y frases como "catástrofe económica" y "magnitud desconocida" se quedan un buen rato retumbando en su mente. Pasan varias horas. Finalmente un hilo de ilusión se cuela en el silencio nocturno. A esa ilusión se aferra el Orco, la deja crecer en la oscuridad de la noche y ahí sí, cierra los ojos y, finalmente, se queda dormido. __________ Apenas la mañana entra por las ventanas,  el Orco despierta. En su mente aún retumban las voces de los fantasmas nocturnos y se pregunta si tal vez no fue todo una pesadilla. Entre mate y mate abre la pantallita y lee las n...

La disputa por el sentido

Imagen
Difícil dejar de hablar de todo lo que está pasando. Cronología   Día uno: el anuncio de una serie de medidas para empobrecernos más a los trabajadores. En las redes algunos seguidores se lamentan porque una cosa es bancar los trapos y aguantar la tormenta y otra muy distinta es ver cómo se duplica el valor de los planes sociales. No sé si saben cuál es el monto de estas asignaciones y cuán desfasado está hoy. Día cinco: la vieja nueva ministra de seguridad, la que reprimió a mapuches, la que negó los asesinatos de Santiago y de Rafael Nahuel, esa misma, anuncia un protocolo para reprimir manifestaciones populares. Muchas personas dicen que está bien, porque circular es un derecho. La nueva ministra del ministerio de capital humano agrega una serie de amenazas siniestras: "El que asista a un paro deja de cobrar el subsidio".  Día siete: una emergencia climática y un rambo trucho que expresa el abandono literal del Estado ("Confío en que van a salir adelante con los recur...

De este lado

Imagen
_ Perdimos _me dice ella_ al final el amor no venció al odio. La frase es un golpe seco. _ Creímos, pero no. Ganó el odio. La tristeza que habita las palabras y las miradas rompe la corteza y se hace raíz. Intento palabras de consuelo.  Le digo algo más o menos tonto, pero que creo. Le digo que la lucha entre el bien y el mal no se termina nunca, que esta vez perdimos pero quizás ganemos la próxima.  _ El amor sí vence al odio _ le digo_ sino fijate cómo nos buscamos, nos abrazamos.  El amor es una herramienta.  En estos días los encuentros y las conversaciones son necesarios. Repasamos los hechos, buscamos, analizamos, nos quejamos, elaboramos pequeños planes. Todos los días busco las voces y los abrazos amigos. Sostengo y me sostienen. Un llamado y la voz quebrada. Alguien escribe algo por ahí. Seremos refugio dice Lala y yo quisiera hacer una pancarta gigante con esa frase. Me pregunto qué voy a hacer cuándo no llegue, cuando no pueda. Otra vez el saqueo, material...