Entradas

El por qué de un nombre

La palabra tiene poder. Creo que es una de las pocas certezas que tuve desde muy chica: yo quería atrapar a las palabras, quería acariciarlas, quería jugar con ellas. Quería domesticarlas.   Escribir, contar, crear. Desde entonces supe que ese universo literario sería parte fundamental de mi vida y de mi historia. Por eso, un poco a las apuradas, un poco a modo de prueba, con alguna seguridad algo improvisada, surge el nombre de este blog:  Azorada.  El diccionario me dice que significa algo así como sorprendida, alarmada.  Pero la verdad es que lo elegí porque "Azor" era el nombre del protagonista de un cuento que escribí cuando era adolescente  y tenía la cabeza llena de deseos de libertad. Azor era un hombre alado. Con su cabellera larga y ondulada y su tez morena, mi Azor  pisaba la tierra y escapaba al cielo. Azor era un personaje entrañable para mí, quizás un poco cursi y seguramente muy influenciado por películas y libros de entonces.  Pero...

Cuentos de mamá

Imagen
    Las primeras narradoras fueron y son las madres... me dice una amiga, gran contadora de historias.    Los primeras relatos de nuestras vidas, los primeros cuentos.    Las historias que mamá nos cuenta tienen un caracter fundacional.    Son como leyendas que nos cuentan lo que no sabemos.     Somos niños y niñas y el mundo es nuevo...    La palabra tiene un poder performativo.    Había una vez... y el universo empieza a colorearse. _____________________    Algunas noches mi mamá llegaba con un cuento.    Se sentaba en el borde de mi cama o a los pies de la cama de mi hermana y nos contaba una historia.  La tacita azul era una, El bollito de miga de pan era la otra.     Después nos dormíamos.    Cuando era chica la noche me daba miedo. Pero cuando mi mamá llegaba con sus historias, el miedo se iba y sólo quedaban las historias.   _____________________ ...

Andando pueblos

Imagen
       Abro el libro y busco aquella frase. Leo: "Esa cuca es mía". Estas palabras habían sido escritas por Florentino sobre el abdomen de Olimpia. Luego, por si no quedaba claro, agregó una flecha hacia su sexo. Marcaba así su propiedad. Era un juego de amantes claro, pero el juego se convirtió en tragedia cuando el esposo de Olimpia descubrió aquella inscripción y la degolló. Cuando supo la noticia, Florentino se ocultó por un tiempo y luego buscó otro amor. En la novela no se vuelve a mencionar aquella relación.     Esta historia pertenece a "El amor en los tiempos de cólera" de Gabriel García Márquez. Es ficción, por supuesto. Volví a leerla hace unos años y me encontré dialogando con la novela desde otro lugar, atravesada por todo lo que ahora pienso y entiendo, en fin, por el feminismo nuestro de cada día.    Porque a veces la ficción, al menos esto me pasa a mí, me sirve para pensar y repensar situaciones del mundo real.    "...

Belén

Imagen
   Es sábado y me reúno con un grupo de amigas para ir al cine. Vamos a ver Belén, la nueva película de Dolores Fonzi. Escuchamos muchos comentarios y la expectativa es enorme.    Cuando la película termina todas tenemos los ojos brillosos y húmedos.     A los créditos de la película le siguen imágenes de movilizaciones,  verdes, muy verdes. Pibas con purpurina en las mejillas y con pancartas en sus manos. No nos movemos de las butacas y no somos las únicas. Las imágenes son como imanes.     Salimos del cine conmovidas y esperanzadas. ________________________    Igual que muchas otras, Belén es víctima de un sistema que despliega toda su crueldad y omnipotencia sin ningún disimulo.    Belén sufre un aborto espontáneo, pero es rápidamente acusada de homicidio. Inmediatamente todos los dispositivos del sistema se activan para castigarla: la salud pública, la justicia, los medios, la opinión pública.   Todavía ...

Tres pibas menos

Imagen
    Nos matan. Y sí, en plural.    Todos los días nos matan.    "¿Por qué te incluís?  Si a vos no te hicieron nada, vos no andabas en cualquiera como esas pibas", me dicen con tono exasperado.    Creo que les revuelve el estómago nuestra cofradía.     No entienden.     ¿De verdad no entienden? ¿Será sólo porque no lo vivieron o porque no entender los habilita a ir más ligeros por la vida?    Es tan absurdo estar explicando esto.     Desde chicas aprendimos a crear estrategias, a buscar vías de escape. A buscar formas de sobrevivir.    Creen que exageramos. Todavía creen que exageramos.    ¿Cuántas veces apuraste el paso? ¿Cuántas veces guardaste una piedra en un bolsillo? ¿Cuántas te aferraste a una llave como si fuese un cuchillo? ¿Cuántas corriste un par de cuadras, caminaste por mitad de la calle, hiciste cuadras de más para esquivar una calle oscura?    ¿Y cu...

No en mi nombre

Imagen
    Un nuevo festejo, otro año nuevo para cenar en familia. Los platos tradicionales, los sabores, aromas de otros tiempos, recuerdos de nuestros padres y abuelos...   Ayer conversábamos con mi hermana, es la primera vez en nuestra historia que nos produce cierto pudor celebrar a viva voz, con alegría.    ¿Cómo celebrar mientras allá, en aquellos territorios lejanos, un pueblo es asesinado en mi nombre, en nuestro nombre?    ¿Cómo desear un año dulce si hay chicos, miles de chicos muertos? ¿Si hay gritos y llanto y desolación y ciudades destrozadas?    Sí, claro, ya dijimos muchas, muchísimas veces que repudiamos lo que está pasando en Gaza, lo que está haciendo el gobierno de Israel sobre el pueblo Palestino.     Pero ya no alcanza.     Porque sigue el horror del poder Israelí destrozando todo en nombre de la historia judía.   Porque quizás yo no sepa mucho de religión, no voy al templo y no siempre sé la r...

Laberintos

Imagen
   Hubiese deseado tener algo escrito el lunes, cuando todavía me duraba la alegría. Una de las primeras alegrías legítimas en estos últimos tiempos, pensaba.    Después, con el correr de los días, ocupaciones varias, distracciones, fui postergando el momento de la escritura.     Qué lástima. Porque ahora que bajó la efervescencia y que una suave brisa sopló y arrastró todas las emociones, veo que debajo sigue la tristeza, sigue la decepción, sigue la bronca... _________________    No fue alegría, fue alivio, un poco de alivio.     Le hicimos una pequeña herida al poder.    Una advertencia, un freno.    No fue alegría sino una lluvia suave, una brisa, una caricia leve que sobrevuela, la mueca que no llega a ser sonrisa.  ___________________    Opciones, opciones, el problema es que no hay opciones.     Esto o lo de siempre.  ___________________    _ ¿Cómo salimos ...

La escuela Osvaldo Bayer

Imagen
El viernes estuve en mi vieja y querida escuela de Carcova.  Hace muchos años, en ese mismo lugar, fui parte de la coordinación y de la producción de un proyecto maravilloso, cuando docentes, estudiantes y equipo directivo concretamos la publicación de un libro: Carcoveando, cuentos de la villa.  Y todo lo que vivimos a partir de ahí fue impulsado y acompañado por la generosidad de un escritor imprescindible, de los buenos, de los que nos marcan el camino.  Ese escritor fue, es, Osvaldo Bayer. Y  a partir del viernes pasado, esa escuela lleva su nombre. ___________________ Carcoveando fue una palabra inventada, un neologismo, un juego de palabras que convertía el nombre del barrio, Carcova, en el corcoveo de los caballos, ese gesto de rebeldía que tienen estos bichos cuando están inquietos y en estado de alerta. Aquel libro fue nuestro corcoveo colectivo. Para los chicos fue la posibilidad de hacer propia la palabra para poder contar, decir lo que ocurre en los barri...