Entradas

Territorio: donde nombro al recuerdo

Imagen
Día uno: caminar entre escombros nunca es fácil. Ciudad deshabitada y rota. Los esqueletos de los árboles custodian el camino. Buscar mi infancia en una laguna de sales blancas. Buscar mi infancia de lastimaduras que arden en el agua y de escamas de sal pegadas a la piel. Mi niña que recorre calles entre escombros, mi niña que busca y no encuentra ¿Dónde? ¿Dónde fue mi infancia?¿Dónde estuvo? ¿Dónde el tanque enorme con sus pececitos de colores y dónde mi mamá cuidando al zeide? Convocar a los fantasmas.  La memoria, que se posa en mi hombro, contempla y sonríe. Día dos: Hogar.  Hogar, cimientos del territorio que habité y habito. Cimientos raíces. Tierra. La tierra para quien la necesite. Él con diecinueve y ella con veintitres, los dos cruzando el mar con una niña en brazos. Buscando tierra territorio hogar. Hogar el cuadro de una casa pequeña y rosa. Hogar una niña jugando en el campo.  Territorio cimientos. Mi niña la encuentra se encuentran. De esos y de otros territ...

La feria y el telar. Recuerdos.

Imagen
El sábado anduve recorriendo la feria artesanal de Belgrano. Hacía años que no iba por ahí. Después de la muerte de mi mamá fui un día,  cuando Juan era bebé, para mostrárselo a sus compañeros.  Porque claro, no sé si lo saben, pero mi mamá era artesana de telar y tenía su puesto en la feria de Belgrano. A mi vieja le gustaban las manualidades. Cuando éramos chicas había aprendido con una amiga suya muy habilidosa. Estampaba manteles con sellos de corcho, de papa, de zanahoria; con moldes hechos sobre hojas canson, o usando hojas de los árboles como plantillas. Y ahí empezó todo.  Esas actividades se convirtieron en algo muy valioso. Un poco por la distrofia muscular que avanzaba y otro poco porque ¿para qué iba a trabajar si papá traía el dinero a casa? se fue quedando adentro. A veces pienso en un pájaro enjaulado. Mujer de clase media, ama de casa y con pocas posibilidades de andar sola por el mundo. Y cuando la situación económica se complicó creo que sus posibilidade...

Querida Sofía

Imagen
       "Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera más que aquello que nunca pudo ser          no fuera más que algo vedado y reprimido de familia en familia, de mujer en mujer. Dicen que en los solares de mi gente, medido estaba todo aquello que se debía hacer... Dicen que silenciosas las mujeres han sido de mi casa materna... Ah, bien pudiera ser... A veces en mi madre apuntaron antojos de liberarse, pero, se le subió a los ojos una honda amargura, y en la sombra lloró. Y todo esto mordiente, vencido, mutilado, todo esto que se hallaba en su alma encerrado,  pienso que sin quererlo lo he libertado yo."                                                                        Pudiera ser (Al...

Día de la independencia y lo que ocurre debajo del pedestal

Imagen
Día dela Independencia.  Día de la patria. Me gusta mucho en estos últimos tiempos, ser testigo de otras miradas sobre la historia. Estas revisiones que ponen los hechos y a sus actores en lugares tan distintos a los que nos enseñaron en la escuela.  Empecé primer grado en el '77. Eso significa que todo lo que aprendí sobre la historia argentina estuvo viciado por la mirada política de la dictadura militar. Por aquellos años teníamos prohibido dibujar en los cuadernos y carpetas a los próceres.  Era una falta de respeto. Eso sí, podíamos pegar figuritas de Anteojito o de Billiken, que aunque también eran dibujos, estaban aceptados. Los próceres. Así se los llamaba. Hoy casi nadie usa esa palabra.  Un prócer era una especie de super hombre, un ser inalcanzable, casi divino. A los próceres se los podía admirar, pero no se los podía criticar y mucho menos imitar. Porque no existía nadie que pudiese ser jamás como ellos. Belgrano, San Martín, Sarmiento.  Moreno. Mar...

Frío

Imagen
Frío. Nada que hacer.  Campera, bufanda, guantes, gorros, poleras, medias, ropa térmica, pullover. Mi cuerpo tiembla, tirita, se acurruca, se contrae, se estremece. Mi cuerpo vulnerable. Si el calor es el despojo, el invierno trae esa fatal necesidad de acumular. Frazadas, bebidas calientes, abrazos. El problema está en que el frío deja a la vista las desigualdades, las asimetrías. Las carencias, la pobreza, las miserias. Ahuyentar el frío. Ahuyentarlo como sea. El frío siempre me trae recuerdos tristes.  La que fui queriendo ahuyentar al frío. Alguien que era yo en una casa inmensa, y alguien que era yo en una noche eterna y alguien que era yo en un abrazo helado. Y el miedo siempre.  El miedo y el frío, que un día se parecen. Cuerpos que tiemblan, vulnerables. Y el gesto desesperado de buscar calor en el fuego peligroso o en los brazos equivocados. El gesto desesperado de buscar calor en el fuego equivocado o en los brazos peligrosos. Había una vez una chica que tenía t...

Jujuy

Imagen
En estos días hablamos mucho de Jujuy, de la lucha de su pueblo, de la represión de sus gobernantes. ¿Qué decir más allá de la indignación y de la bronca? Mientras veía las imágenes de las manifestaciones y de la policía reprimiendo, me vino el recuerdo de un viaje de hace tiempo. ___________ Iba a empezar este posteo escribiendo "Hace un par de años". Pasados los cincuenta parece que todo fue ayer pero hacés cuentas y no. Lo que pasa es que ya acumulamos mucha historia.  Entonces, hace un par de décadas, anduve de vacaciones por Jujuy, especialmente por La Quebrada de Humahuaca. Un poco de turista y un poco de visita. Había sido invitada por una querida amiga que por esos años vivía en Tilcara.  Gran antropóloga y gran investigadora, mi amiga estudia la cultura de los pueblos que habitaron estas tierras hace siglos. No tengo demasiada experiencia en andar por ahí, viajando y recorriendo, pero de los pocos lugares por los que anduve, La Quebrada me pareció increíble. Quizás e...

Paternidades

Imagen
Si mi viejo viviera hoy tendría 90 años. Me cuesta imaginar cómo sería mi vida con él hoy. Si mi viejo viviera mi vida seguramente sería otra. Muchas situaciones que atravesamos junto a mi mamá, no hubiesen sido iguales.  En los últimos años, la vida junto a mi papá fue muy difícil.  Él era muy difícil.  Con tanta vida sin resolver. Los padres de antes... A veces escucho hablar de los padres de antes y me pregunto si mi viejo se adapta a esa descripción general.  Los padres de antes no hacían esto o aquello. Ya escribí mucho sobre todo lo que mi papá no hizo, sobre lo que no pudo hacer, sobre las violencias que lo atravesaron y lo construyeron. No lo extraño. Pero era mi viejo y muchas veces lo quise. ***** Había algo muy peculiar en mi viejo. Para todo momento tenía una frase, un refrán, un chistes o una copla. ¿De dónde salían? ¿En qué momentos de su historia habrán quedado registradas? Estamos por cruzar una avenida con Juan, el semáforo está en rojo para nosotros...