Tres pibas menos
Nos matan. Y sí, en plural.
Todos los días nos matan.
"¿Por qué te incluís? Si a vos no te hicieron nada, vos no andabas en cualquiera como esas pibas", me dicen con tono exasperado.
Creo que les revuelve el estómago nuestra cofradía.
No entienden.
¿De verdad no entienden?
¿Será sólo porque no lo vivieron o porque no entender los habilita a ir más ligeros por la vida?
Es tan absurdo estar explicando esto.
Desde chicas aprendimos a crear estrategias, a buscar vías de escape. A buscar formas de sobrevivir.
Creen que exageramos. Todavía creen que exageramos.
¿Cuántas veces apuraste el paso? ¿Cuántas veces guardaste una piedra en un bolsillo? ¿Cuántas te aferraste a una llave como si fuese un cuchillo? ¿Cuántas corriste un par de cuadras, caminaste por mitad de la calle, hiciste cuadras de más para esquivar una calle oscura?
¿Y cuántas veces en una relación tuviste miedo? Un grito, una amenaza ¿Cuantas veces negociaste aflojar tu cuerpo para que no lo lastimen?
¿Cuántas veces sentiste que zafaste?
Así vivimos.
Morena Brenda Lara somos todas.
_______________
Y ahora, rapidito, llega la carroña.
Siente el olor a muerte y goza.
¿A quién le pertenecen estos crímenes? ¿A provincia o a Nación?
¿Femicidio o narcotráfico?
¿De quién fue la culpa? ¿Qué hizo la familia?
¿Por qué estaban dónde estaban?
Otra vez las víctimas en el ojo de la crítica.
____________________
Hace algunos años en un taller sobre educación, una estudiante de adultos contó que había retomado la secundaria de adulta porque "tuve que abandonar en su momento por razones personales". Uno de los docentes a cargo de la charla le respondió con una sonrisa que "nunca es por razones personales, siempre es por razones sociales". La piba entonces contó que sí, que tuvo que dejar porque en la familia no había un mango y el trabajo ocupó todo su tiempo. El tema es que siempre creyó que era algo que simplemente le pasó a ella.
Vengo pensando en esto desde hace varios días, cuando en las redes y en los medios surgen comentarios moralistas cuestionando a las víctimas y a sus familias.
¿Desde dónde estamos mirando esta historia? ¿En relación a qué, a la vida de quién? ¿Cuáles eran las alternativas?
¿Por qué estas pibas estaban así de expuestas?
¿Y desde qué lugar podría yo cuestionarlas?
Lo único por lo que importa es para entender que si tres pibas tan jóvenes hoy no están es porque hay un estado que habilita que esto pase.
Lo que ocurre con los cuerpos de las mujeres, y más aún, lo que ocurre con los cuerpos de las mujeres pobres, la vulnerabilidad a la que están expuestas, siempre, en definitiva, es una razón social, económica y política.
Y si estas muertes nos duelen, tenemos que cambiar la historia.
El narcotráfico, el patriarcado, el capitalismo. Lo alcanza con el deseo, hay que dar vuelta el tablero
Digo que si seguimos eligiendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados.
Digo que no es un tema de caras nuevas o viejas, de internas y reconstrucciones.
Si seguimos sosteniendo este sistema, ningún cambio será sustancial.
________________________
Tres pibas torturadas y asesinadas.
Embolsadas, enterradas, descartadas.
Es tan impactante como símbolo que cuesta entender que no lo vean.
En estos días estuve recordando muchísimo a Melina. El ensañamiento de la opinión pública y de los medios me la trajo.
En aquel momento, me acuerdo que conversé con mis alumnas y alumnos, hubo debate. "Nadie merece morir, profe, pero esta piba..."
Sacar el "pero", sin "peros" por favor. Ninguna piba, ninguna mujer merece morir asesinada.
Creíamos que habíamos llegado a alguna especie de consenso social en estas cuestiones, y ahora otra vez, los mismos "peros".
Qué dolor.
___________________________
A veces creo que somos nosotras las necias, las que no podemos entender, las que seguimos explicando algo que está demasiado lejos de la lógica social, cultural, política que nos rodea.
Hemos podido tomar distancia y ahora vemos todo diferente, y ya no podemosvolver atrás.
Pero son tantos años, siglos de educación, una educación que los ha habilitado históricamente al uso y abuso de los cuerpos femeninos, como si fueran propios.
Algo tan simple como tocar a alguien porque sí, porque su cuerpo está ahí y les gusta, manosear un cuerpo ajeno, desconocido, avanzar sobre otro cuerpo sin su consentimiento, decidir sobre el derecho a parir o no.
¿Por qué todas vivimos alguna vez una situación de estas?
__________________________
No alcanza con el enojo y además no funciona. Necesitamos que entiendan, que aprendan, que sientan. Estamos tan cansadas de estar enojadas.
Morena Lara Brenda.
Morena Lara Brenda.
Alguien dijo por ahí, si las nombramos no desaparecen.
MORENA LARA BRENDA.
Esto tiene que cambiar de una vez.
Nos vemos en la calle.
💜
ResponderBorrar