Entradas

Rotos

Imagen
Hace más de un año que me despedí de las escuelas, pero supongo que nunca dejaré de ser docente. Docente de escuela pública. Orgullosa docente de escuela publica. Siempre. En estos últimos días, cuándo no, las escuelas están en el epicentro de las tormentas noticiosas. Armas, conspiraciones.  Violencia.  Y aunque no estoy en las escuelas, todo esto me interpela, por todo mi recorrido, por mis colegas, por mi hijo, por los chicos. Tengo opiniones, pienso cosas.  Así que este posteo va por ahí. Una vez más, hablaré de las escuelas. Y todas las veces que nombre a los docentes me incluiré ¿Cómo no hacerlo? _________________ Cuando escuché por primera vez la canción "Media Verónica" de Andrés Calamaro, quedé fascinada. La canción es hermosa, pero había en esa letra una frase, específicamente el uso de cierta adjetivación. "Media Verónica está rota" decía la canción y lo que me pegó fuerte fue esa palabra final: "rota". Una persona rota. Qué fuerte. Nunca antes ...

Los cuerpos y las palabras

Imagen
 Hace varios días que pienso en los paralelismos que a veces se producen entre la ficción y el mundo real.   Resulta que en el club de lectura empezamos a leer Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica. Se trata de una novela distópica que propone que, a partir de la aparición de un virus letal, todos los animales mueren o son sacrificados y los seres humanos comienzan a comer la carne de los cuerpos de otros seres humanos. Humanos pobres, extranjeros, sometidos.  Espanto y asco. Y fascinación. Todo junto.   Lo interesante de esta historia es seguir los razonamientos, las conclusiones y finalmente las decisiones de una sociedad que construye una estructura social, política y lingüística para justificar el horror.  Sobre todo lingüística. Durante toda la novela, el narrador presta especial atención a las palabras que se utilizan, a las palabras que encubren, a las palabras no dichas. Para construir un universo donde el cuerpo del otro pueda ser bastarde...

Sting y la piba que fui

Imagen
 Estoy sentada esperando que el recital empiece. Todavía falta un rato así que abro mi celular y empiezo a dar vuelta por las redes. Y ahí llega esa primera emoción. La foto de Charly, de mi Charly, junto a Sting. Qué pelotuda! Ya estoy lagrimeando! Menos mal que no me pinte los ojos.  Así arranca esta fiesta. Bueno, en realidad empezó antes, mucho antes. Semanas, meses.  Empezó el día en el que me enteré que iba a volver a tocar en Buenos Aires; cuando empecé a contar los días que faltaban para que se abriera la venta de entradas.   Y siguió precisamente cuando entré al sitio de internet para comprar la entrada. Primero la espera, "usted es el número veinte en la fila, aguarde por favor", y después esa carrera contra reloj desesperada, la locura de precios desorbitantes y de localidades casi agotadas en minutos y un reloj que me avisaba que debía decidirme rápido porque sino perdería mi lugar en la fila. Ahí estaban los asientos disponibles; de pronto, en menos...

Cuando el periodismo es una cosa triste

Imagen
 Pasó una semana vertiginosa, en todo sentido. Sobreinformados, consumiendo periodismo crítico, leyendo notas de opinión, escuchando editoriales.   Y después, el vacío. Como cada vez que algo grande llega a los medios.  La información se transformó en un producto de consumo, uno más.   Hasta la reflexión más seria, inteligente, disruptiva. Hasta el más necio, ignorante y funcional. Todos son elementos de consumo.  Streamings, canales, radios, diarios. E incluso quizás, humildemente, esta misma nota de opinión.   Durante una semana estuvimos consumiendo noticias como pochoclo. Divertidos, ansiosos, sorprendidos. Es adictivo. Nos convertimos en meros espectadores de una realidad grotesca y deshumanizada. Miramos, nos escandalizamos, nos entretenemos. _____________________________  Seguramente, y más allá de periodistas estudiosos, opinólogos de cuarta y chupamedias de turno, el tema seguirá su curso, sin tantas luces ni estridencias. Pero...

El buen amor

Imagen
  Así que hoy es San Valentín!   Si la fecha es una excusa para la celebración y para el encuentro amoroso, mucho mejor.   Empiezo por acá porque a veces, los que no entienden nada creen que el feminismo está en contra del amor.   Nada más lejano.    Que viva el amor.   El buen amor.   El que nos hace sentir bien. El amor que acompaña, apoya, cobija y que, necesariamente, es recíproco en todas sus formas.  ______________________   Ese es el tema.   Un amor que no nos condiciona, no nos frena ni nos impide construir desde el deseo.   Cuando hablamos del amor romántico es posible que en muchas personas se produzca cierta confusión, porque la verdad es que no se trata de cuestionar el agasajo, la demostración de cariño, el afecto, sino todas las ideas que se construyen en torno al ideal romántico.    Dejar todo por amor.   Amar sin cuestionar.   Aceptar lo que nos hace sentir mal.   Creer que el amor está ...

Desde los bordes

Imagen
 Todavía siento la emoción que queda impregnada cada vez que sucede uno de esos encuentros multitudinarios, festivos, solidarios.  Porque cuando la angustia es tan fuerte, cuando vienen por nuestros derechos, cuando se burlan de nosotros, marchar es todo lo que está bien. Nos encontramos en esa marea humana, nos abrazamos, disculpá si te empujé, permiso, sonrisas cómplices, ¿puedo sacarle una foto a tu cartel?, cantemos todos juntos, baile, emoción, aplausos, risas compartidas.  Eso es una marcha.  Es catártico y es sanador.  Y sobre todo, es una respuesta política.  ___________________  Mientras camino veo una de las pancartas, es la de los peces organizados en cardumen. Cuando nos juntamos somos invencibles.   Esta marcha, quizás como fue el origen de aquellas del Ni una menos, se gestó desde los márgenes, en el corazón de quienes ya no pueden seguir perdiendo derechos. Ahí mismo.  Nació  como respuesta al silencio de la dirigenci...

139

Imagen
 A veces encuentro poesía en el mundo cotidiano.  ¿Hay algo más poético que la vida misma?  ¿De dónde surge la maravilla de la creación literaria si no es de la realidad?  Las historias, cualquier historia, tuvo que salir de las emociones de alguien. ________________  Pensaba en todo eso el martes cuando supimos la buena nueva.  Otra nieta recuperada.  La 139.  Por la tarde, mientras picaba verdura, vi la conferencia de prensa de abuelas y lloré mares.   Lloré bien fuerte, no como en las películas sino como en el mundo real. Con mocos y quejidos y con la cara toda deformada.  Así lloré.  Lloré conmovida, fascinada.  Escuché a Estela, a Taty, y a Ramón, el hermano de la nieta recuperada.  Y mientras lloraba pensaba en nuestras Madres y Abuelas, mujercitas pequeñas, de apariencia frágil.  Hace casi cincuenta años que buscan y encuentran. No las para nada ni nadie.  139 nietos.  Ya sé que faltan un montón....